Paredes móviles
Hoy vamos a hablar de las paredes móviles: cómo hacer de tu casa un espacio versátil y estancias adaptables a tus necesidades. Este tipo de paredes nos permiten crear salas y salones que desaparecen cuando no se usan, creando espacios diáfanos, abiertos o con más privacidad en función del momento.
Y a ti, ¿qué te parecen todas estas ideas? ¿Te gustaría tener un hogar diferente, versátil y dinámico? Si tienes alguna duda, ¡escríbenos!
Las paredes independizan espacios de infinitas maneras
Como ya hemos dicho, este tipo de paredes te permiten comunicar o separar habitaciones. Puede conseguirse mediante diferentes sistemas de colocación: los paneles pueden ocultarse en el interior de otros muros, sobrepuestos a estos o a otros paneles correderos. Es decir, no se notará en el diseño final que las paredes pueden moverse, puede conseguirse un efecto de estabilidad. Para ello, lo habitual es que la superficie de las paredes móviles sea lisa y que no tengan tiradores, para que pasen lo más desapercibidas posible. Sin embargo, materiales innovadores, herrajes decorativos y diferentes acabados, están empezando a darles protagonismo en la decoración de casa.
Las paredes móviles pueden utilizarse también como espacio de almacenaje
Las paredes movibles pueden seguir teniendo las funciones de una pared normal en la que poder apoyar estanterías y zonas de almacenaje. Se puede sustituir una hoja lisa por una librería o un armario auxiliar. Lo más importante en estos casos es instalar un sistema de guías o ruedas fiables y de calidad dado que el peso a desplazar es mayor.
Utilidad y diseño
Estos métodos son compatibles con cualquier estilo de decoración, ya que el diseño se puede adaptar al estilo de tu hogar. Con este tipo de paredes es posible llevar las clásicas boiseries a una nueva dimensión, jugando con las aperturas de amplias secciones. Si quieres dinamismo, combina colores impactantes, por el contrario, puedes utilizar tonos discretos si lo que buscas es el minimalismo..jpg?1568660571)
Existen muchas modalidades dentro de este tipo de tabiques
Lo más habitual es utilizar los sistemas de paredes correderas ya que únicamente necesita el espacio por el que se mueve la propia pared, pero existen muchos más métodos de instalación: tabiques de apertura batiente y pivotante. Estos últimos son una alternativa para los espacios con varios accesos a otras estancias ya que conseguimos una estética diáfana y limpia, esto no sería así su tuviéramos que utilizar varias puertas ya que el espacio se vería muy recargado.
Las paredes móviles también pueden ser automáticas
Además de los sistemas mencionados anteriormente, en cuanto a sofisticación podemos ir un paso más allá: las paredes se pueden mover de forma automática, mediante un sistema motorizado para que el movimiento de las paredes no requiera ningún esfuerzo.
Difumina los límites de tu hogar
Las posibilidades son infinitas, de manera que puedes fusionar tu salón con el paisaje si instalas uno de estos sistemas en una de los muros externos de tu casa.

Categoria
Reformas
Etiquetas
Zaragoza
Reforma vivienda
Reforma piso
Diseño de interiores
Inversión en el hogar
Comentarios
No hay comentarios en este artículo. ¡Sé el primero en comentar!